El Castell de Alaquàs acogió ayer miércoles 6 de marzo la presentación de la VIIa Festa de la Carxofa que tendrá lugar el fin de semana del 22 al 24 de marzo con una propuesta cultural y gastronómica que tiene por objetivo promocionar Alaquàs y el Cant de la Carxofa, su cultura y tradición en un entorno único como es el Castell de Alaquàs.
En el acto estuvieron presentes el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Fiestas y Comercio, Sandra Conde, la presidenta de la Asociación de Amics i Amigues del Cant de la Carxofa, Marieta Alfonso y fue conducido por el alaquaser Paco Pons. Intervinieron además la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Alaquàs CAdA, Susana García, la presidenta de Mans Artesanes de Alaquàs, Ana, la directora de las oficinas de Caixa Popular en Alaquàs, Pilar Molina, el presidente de la Asociación de Hostelería y Restauración de Alaquàs AHORA, Sebastián Romero, representantes de algunos de los restaurantes que participarán y la empresa que se ha encargado del diseño gráfico y la comunicación de la fiesta.
El Alcalde de Alaquàs felicitó a la asociación por esta fiesta que “esperamos con expectación porque estamos convencidos que será un acontecimiento de gran éxito como fue la pasada edición, consolidándose en el calendario como una cita turística imprescindible en toda la Comunidad Valenciana en un marco incomparable como es el Castell de Alaquàs”. Además, destacó el trabajo realizado en los últimos meses para conseguir que el Cant de la Carxofa sea reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC). Marieta Alfonso insistió por su parte en que “tenemos que continuar incansables para acercar la tradición haciendo innovación y poniendo en valor el canto generando reclamo turístico. La alcachofa es el corazón que bautiza todo un pueblo”.
La carxofa como protagonista
Bajo el lema ‘La carxofa també és teua’, l’Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa ha diseñado un programa en el cual destaca la nueva zona gourmet del acontecimiento con la presencia de diez restaurantes que servirán sus propias tapas de alcachofa. De Alaquàs estarán presentes Restaurante Cuarta Torre (Hotel Plaza), Nova Terreta, Restaurante Galeta, La Cuina de Gemma, La Sequieta y Bar Pardala. Desde València y Torrent participarán los restaurantes Flama, Raro, Casa Baldo 1915 y Farigola&Menta. Habrá también un concurso de tapas previsto durante la jornada del domingo que será evaluado por un jurado profesional formado por la directora de Guía Hedonista, Paula Pons, la periodista de Las Provincias, María José Carchano, el prescriptor de almuerzos, Joan Ruiz y la presidenta de CAdA, Susana García.
En la edición de este año destaca también el Pasaporte Carxofa impulsado junto con la Asociación de Comerciantes Asociados de Alaquàs (CAdA), que estará activo hasta el 12 de marzo con el objetivo de promover el comercio local. Los pasaportes con sello entrarán en el sorteo de 100 tapas gratis.
Dentro del recinto, estarán presentes también una representación de comerciantes y artesanas. Perfumarte, Cucadas de Mara, Mis tres patitos, Jara Moda, Papelería Aguña, La Bonita, Lencería Flori y Carnicería Cervera expondrán ropa infantil, perfumes y libros. Las artesanas Carmeleta, Matilda’s, Ana Laura, Natta Design, La Azotea de Imeta, Mí Peke Koalilla, Artesani, Lalalacristinitas Crap, Tololas Complementos y Dulces Aida, venderán repostería, bisutería y el mejor vermú artesanal.
Una fiesta para toda la familia
La fiesta se completa con una exposición fotográfica en el Castell de Alaquàs sobre el Cant de la CARXOFA que contará con la colaboració de la Asociación Fotográfica de Alaquàs AFALAQUÀS y una lectura de poesía a cargo de Poetas Alaquàs para el viernes 22 de marzo.
El día 23 de marzo a las 18 horas habrá un concierto para niñas y niños a cargo de Astral Kids y por la noche una torrà de carne y alcachofa seguida de la actuación de La Golferia. El domingo 24 de marzo, el día grande, habrá actuaciones culturales y musicales a cargo de Thíasos y el Grupo de Danzas l’Olivar y de danza con el grupo de raíces africanas Baobab.